S
Contenidos
Steve es un periodista freelance afincado en Madrid, especializado en tecnología y su impacto en las empresas. Sus anteriores funciones incluyen la de editor web en Computer Business Review (CBR) y antes de eso, redactor de plantilla en una revista que escribía sobre artículos de colección y los vendía.
El acuerdo, que se ha cerrado con la firma del contrato, permite a Telefónica utilizar la red 4G de Yoigo, mientras que a cambio Yoigo tiene acceso a la infraestructura de banda ancha de Telefónica, lo que le permite ofrecer paquetes de móvil, línea fija y banda ancha a sus clientes.
Es el segundo elemento del acuerdo el que ha provocado la ira de Telefónica y de los rivales de Yoigo. Orange y Vodafone presentaron sendas denuncias ante el regulador, alegando que el acuerdo suponía una restricción de la competencia, alegando que Yoigo
«El análisis de la información recopilada muestra que los acuerdos suscritos por Telefónica y Yoigo para el uso compartido o el despliegue de redes de telefonía móvil y para la distribución comercial por parte de Yoigo de un producto que se solapa con sus servicios móviles y con los servicios de telefonía fija de Telefónica pueden suponer una restricción ilegal de la competencia», dice el comunicado.
LG Chocolate VX8550 – Borrar información del móvil – Borrar datos
En virtud del acuerdo, el actual contrato de roaming nacional de Yoigo para utilizar las redes 2G y 3G de Telefónica, firmado en 2008, se ha ampliado hasta 2016. Esto permite a Yoigo seguir ofreciendo servicios de voz móvil en toda España.
Telefónica tendrá acceso a la red 4G de Yoigo. Yoigo fue el primer operador en España en anunciar el lanzamiento de los servicios 4G, empezando por Madrid en julio. Telefónica podrá utilizar la red de acceso de Yoigo sobre 1800 MHz, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes servicios de banda ancha móvil ultrarrápida bajo su marca Movistar.
La red 4G de Yoigo utiliza 2×10 MHz en 1800 MHz. Se espera que el despliegue llegue al 48% de la población a finales de año, lo que supone llevar el 4G a todas las ciudades de más de 70.000 habitantes, convirtiéndose en la mayor red 4G anunciada hasta la fecha en España.
Para alcanzar la velocidad que permite el acceso 4G, el acuerdo incluye el uso de la red de transporte de Telefónica. Para ello, Yoigo contratará nuevas capacidades de transmisión de Telefónica, ampliando el acuerdo previamente firmado por ambas compañías.
Como liberar ALCATEL OneTouch 2008G por código de desbloqueo.
Operadores de ESPAÑALos tres mayores operadores de redes móviles españoles compiten permanentemente por el número de abonados y la cuota de mercado. Recientemente, Orange ha conseguido superar a Vodafone en estas cifras clave. Además, los cuatro operadores españoles han aumentado constantemente su cobertura y sus velocidades LTE.
Movistar es la marca de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica S.A., que es una de las mayores empresas de telecomunicaciones del mundo. La operadora está presente en 17 países con un total de 122.700 em52 mil millones en su año fiscal 2017.Mientras que la compañía introdujo la marca Movistar en los países latinoamericanos en 2005, ha estado activa en España desde el lanzamiento de los servicios GSM allá por 1995. En la actualidad, Movistar es el mayor operador de telefonía móvil en España, con unos 17,6 millones de abonados, lo que equivale a una cuota de mercado de aproximadamente el 33%. Ofrece servicios GSM en 900 y 1800 MHz, UMTS/ 3G en 900 y 2100 MHz y LTE en 800, 1800 y 2600 MHz. Desde finales de 2014, Movistar soporta la agregación de portadoras 4G+ con velocidades máximas que alcanzan hoy hasta 375 Mbps. El operador afirma que proporciona cobertura 4G a aproximadamente el 95% de la población española.
Movistar
Las operadoras de telefonía móvil españolas Movistar y Yoigo se enfrentarían a una multa del regulador del sector, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según informa Expansión, por un acuerdo de compartición de red que se remonta a mediados de 2013.
Tal y como recoge la base de datos de GlobalComms de TeleGeography, en agosto de 2013 se anunció un acuerdo de alto nivel entre Yoigo y Movistar, que ambos confirmaron que permitiría a esta última ofrecer servicios 4G sobre la red LTE ya desplegada de Yoigo. A cambio de dar acceso a Movistar a su infraestructura, se confirmó que Yoigo podría comercializar un producto convergente que incluyera sus servicios móviles y los servicios de voz y banda ancha fija de Movistar. La reacción del resto de las compañías celulares del país no fue muy favorable, y tanto Orange España como Vodafone España pidieron al regulador que suspendiera el acuerdo.
Ahora, después de que la CNMC se reuniera ayer (23 de abril) para debatir el asunto, se entiende que el regulador está dispuesto a imponer la multa por considerar que el acuerdo obstaculiza la competencia. En concreto, uno de los elementos del acuerdo habría preocupado a la CNMC: una cláusula que obliga a Yoigo a pedir permiso a Movistar para que los operadores móviles virtuales (OMV) puedan ofrecer servicios 4G a través de la red de Yoigo.