Servicios públicos digitales
Contenidos
Ciertas épocas de la humanidad han recibido su nombre de las técnicas utilizadas en ellas y hoy podríamos decir que las tecnologías de la información y las comunicaciones también están afectando muy profundamente. a la forma e incluso al contenido de las relaciones de los seres humanos entre sí y de las sociedades en las que se integran. La época actual -y en todo caso el siglo XXI, junto con los últimos años del siglo XX- tiene como uno de sus rasgos característicos la revolución que han supuesto las comunicaciones electrónicas. En esta perspectiva, una administración a la altura de los tiempos en los que actúa debe acompañar y promover el uso de las comunicaciones electrónicas en beneficio de los ciudadanos. Estos deben ser los primeros y principales beneficiarios del salto, impensable hace tan sólo unas décadas, que se ha producido en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones electrónicas. Al servicio, por tanto, del ciudadano, la Administración está obligada a transformarse en una administración electrónica regida por el principio de eficacia que proclama el artículo 103 de nuestra Constitución.
Brújula digital de la UE
Todos los países europeos presentan iniciativas de administración electrónica, principalmente relacionadas con la mejora de la gobernanza a nivel nacional. En la Comisión Europea también se llevan a cabo importantes actividades de administración electrónica. La Comisión Europea mantiene una amplia lista de fichas de administración electrónica[1][2].
La Comisión Europea apoya activamente la administración electrónica tanto a nivel nacional como a su propio nivel supranacional. El Vicepresidente de Asuntos Administrativos es el responsable del avance de la administración electrónica a nivel de la Comisión mediante actividades a gran escala que aplican la estrategia de la Comisión electrónica. La Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación y la Dirección General de Informática aplican esta estrategia a través de varios programas y actividades conexas. Dos de las iniciativas más destacadas son el programa IDABC y su sucesor, ISA. IDABC está guiado y supervisado por un equipo de expertos nacionales. La política de administración electrónica de la Comisión Europea hasta 2010 se describe en el Plan de Acción i2010[3], que define los principios y las orientaciones de la política de administración electrónica de la Comisión Europea.
Identificación electrónica de la UE
El Portal de la Administración Central proporciona un acceso centralizado y unificado a los recursos de información y servicios públicos electrónicos. La información (consejos, guías, descripciones) que buscan los usuarios suele formar parte del sitio web de un departamento gubernamental concreto.
El Portal de la Administración Central se centra en la integración de dicha información junto con los servicios públicos electrónicos y los proporciona a los usuarios a través de un único punto de entrada de forma accesible y completa.
De acuerdo con la Ley de Administración Electrónica nº 305/2013, el Portal del Gobierno Central se define como un sistema de información de la administración pública que proporciona comunicación electrónica oficial con las autoridades públicas a través de un único punto de acceso.
El administrador del portal es el Ministerio de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización de la República Eslovaca (MIRRI) y el proveedor de contenidos y servicios electrónicos es la Agencia Nacional de Redes y Servicios Electrónicos (NASES).
La NASES, como organización colaboradora del Ministerio de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización de la República Eslovaca, se creó para cumplir con las tareas y obligaciones estipuladas por la Ley nº 575/2001 sobre la organización de la actividad gubernamental y la organización de la administración central del Estado y por la Ley nº 95/2019 sobre la tecnología de la información en la administración pública.
Eid conectando Europa
La identificación y el acceso a diversos servicios electrónicos mediante una aplicación móvil segura de QES se realiza en colaboración con BORICA AD y Eurotrust Technologies AD, las dos únicas empresas de Bulgaria que ofrecen actualmente una firma electrónica cualificada certificada en la nube a un precio asequible.
Los ciudadanos y las empresas pueden ahora interactuar de forma totalmente digital con las entidades de la administración a través del Sistema de Servicio Electrónico de Documentos. El sistema cuenta con unos 19 000 usuarios registrados. Entre ellos, hay más de 90 empresas y más de 700 entidades de la administración.
Se ha eliminado el flujo de papel entre administraciones a nivel nacional en el intercambio de documentos entre todas las entidades administrativas. Alrededor de 1.000 de ellas intercambian documentos íntegramente por medios electrónicos, lo que constituye la primera medida para reducir la administración en papel que se ha aplicado con éxito. Por término medio, el flujo de documentos entre una administración central y otras instituciones públicas puede alcanzar unas 2.300 cartas. Todas ellas se intercambian ahora electrónicamente. Eso se traduce en un ahorro de unas 100 toneladas de papel al año y de unos 220.000 levs anuales de media sólo en costes de papel para las distintas entidades de la administración. Al eliminar el intercambio de documentos en papel, el tiempo necesario para registrar un documento y el tiempo de respuesta es ahora 6 veces menor.