Esquema nacional de seguridad

Esquema de la EUCC y directrices para la acreditación

El marco se aplica a todos los organismos públicos y agencias gubernamentales de España que adquieren servicios en la nube, así como a los proveedores de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Orienta a estos organismos y empresas en la aplicación de controles eficaces de seguridad en la nube y en las instalaciones, en cumplimiento de las normas de seguridad y privacidad españolas y de la UE.

El marco establece políticas básicas y requisitos obligatorios que deben cumplir tanto los organismos públicos como sus proveedores de servicios. Define un conjunto de controles de seguridad específicos, muchos de los cuales se alinean directamente con la norma ISO/IEC 27001, relativos a la disponibilidad, autenticidad, integridad, confidencialidad y trazabilidad. La sensibilidad de la información, baja, intermedia o alta, determina las medidas de seguridad que deben aplicarse para protegerla.

Cada agencia gubernamental debe adoptar un enfoque de gestión de riesgos en materia de seguridad, mediante el cual identifican y evalúan los riesgos, y luego aplican controles de seguridad adecuados a los mismos. Los proveedores de servicios también deben cumplir los estrictos requisitos del marco para ayudar a garantizar que sus procedimientos, capacidades técnicas y operaciones sean seguros y permitan a los organismos cumplir con la normativa.

  Ofertas movistar fusion adsl

Perspectiva: Seguridad marítima

El Fondo de Inversión Estratégica en Seguridad Nacional (NSSIF, en-sif) es el brazo empresarial del Gobierno para las tecnologías avanzadas de doble uso. Es una iniciativa conjunta del Gobierno de Su Majestad y el Banco de Negocios Británico.

El NSSIF invierte comercialmente en empresas de tecnología avanzada, junto con otros inversores, apoyando la inversión de capital a largo plazo – «capital paciente»- y aprovechando la experiencia tecnológica única del Gobierno. Sus objetivos incluyen acelerar la adopción de las futuras capacidades de seguridad nacional y defensa del Gobierno de Su Majestad y el desarrollo del ecosistema tecnológico de doble uso del Reino Unido.

La mesa redonda: La seguridad nacional del BJP frente al Congreso Nyay

La Ley 40/2015 incluye la seguridad entre los principios de actuación de las administraciones públicas y recoge el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), aplicable a todo el Sector Público, que ofrece un enfoque común de los principios, requisitos y medidas de seguridad.

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) proporciona al Sector Público en España un enfoque común de seguridad para la protección de la información que maneja y de los servicios que presta; promueve la gestión continua de la seguridad, clave para la transformación digital en un contexto de ciberamenazas; al mismo tiempo facilita la cooperación y proporciona un conjunto uniforme de requisitos a la Industria, constituyendo además un referente de buenas prácticas.

  Cmm en compañia a la carta

El ENS fue publicado por el «Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica», que se encarga principalmente de establecer la política de seguridad en el uso de los medios electrónicos a través de los principios básicos y requisitos mínimos que garanticen adecuadamente la seguridad de la información tratada. Posteriormente fue modificado por el Real Decreto 951/2015, a la vista de la experiencia adquirida en su aplicación desde su publicación en enero de 2010, de los resultados del informe de situación de la seguridad previsto en su artículo 35; de la evolución de la tecnología y de las ciberamenazas y del contexto normativo internacional y europeo.

El Plan Maestro de Seguridad impulsado por Datatag se lanza en 2012

El Programa Nacional de Asistencia Social (PNAS), que entró en vigor el 15 de agosto de 1995, representa un paso importante hacia el cumplimiento de los Principios Directivos del artículo 41 de la Constitución. El programa introdujo una Política Nacional de Asistencia Social para los pobres y tiene como objetivo garantizar un estándar nacional mínimo de asistencia social, además de las prestaciones que los estados están proporcionando actualmente o podrían proporcionar en el futuro. En la actualidad, el NSAP comprende el Plan Nacional de Pensiones de Vejez Indira Gandhi (IGNOAPS), el Plan Nacional de Pensiones de Viudedad Indira Gandhi (IGNWPS), el Plan Nacional de Pensiones de Discapacidad Indira Gandhi (IGNDPS) y el Plan Nacional de Prestaciones Familiares (NFBS).

  Dun & bradstreet españa

El Plan Nacional de Prestaciones Familiares (NFBS) es un componente del Programa Nacional de Asistencia Social (NSAP). En el marco del Plan Nacional de Prestaciones Familiares, se concede una ayuda en forma de prestación familiar a tanto alzado a los hogares que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza cuando fallece el principal sostén de la familia. La ayuda en forma de prestación familiar a tanto alzado que ofrece el NFBS está sujeta a las siguientes condiciones.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad