Ratón Facial EVA – Fundación Vodafone España
Contenidos
Vodafone España ha contratado a UBS y Morgan Stanley para que la representen en las conversaciones sobre su posible adquisición por parte de su rival más pequeño, el Grupo MASMOVIL, informa El Confidencial. Los bancos negociarán con Goldman Sachs, que representa a MASMOVIL, en el marco de las conversaciones sobre una posible adquisición de 6.000 millones de euros (6.750 millones de dólares). Las acciones de Vodafone pueden ser percibidas como un movimiento para acelerar las negociaciones y rechazar el interés de Orange España, que se entiende que está en medio de conversaciones rivales con MASMOVIL sobre una fusión al 50%.
ADSL más llamadas de Vodafone por 14,90
La potencia combinada de la francesa Orange y la española Masmóvil probablemente se enfrentará a fuertes obstáculos de competencia en Europa: una fusión de ambas reuniría al segundo y al cuarto mayor operador del continente.
El analista de CCS Insight, Kester Mann, se hizo eco de este punto, pero también dijo: «Vodafone también puede considerar que cualquier movimiento para reducir el número de jugadores -aunque implique a otros operadores- es un hecho positivo».
Los analistas de Jefferies señalan que mientras la consolidación es buena para empresas como Telefónica, que actualmente ocupa el primer puesto en Europa, la entidad franco-española dejaría a Vodafone muy atrás en su tercer puesto, eliminando su posible vía de salida de una cesión a MasMovil.
Dicho esto, el propio jefe de Vodafone, Nick Read, ha abogado por la consolidación del mercado de las telecomunicaciones para reducir la competencia y aumentar la rentabilidad de las empresas. Así pues, aunque el impacto inmediato de la unión de sus dos competidores más cercanos sería perjudicial, la tendencia general es positiva.
Vodafone 125 (ZTE) + Tonos de llamada
Lo harán, no lo harán: MasMovil y Vodafone España vuelven a la mesa de negociacionespor Harry Baldock, Total TelecomMiércoles, 2 de febrero de 22Según el medio de comunicación español El Confidencial, MasMovil se habría dirigido a Vodafone con una oferta de compra por su unidad localEl mercado español de las telecomunicaciones es uno de los más competitivos del mundo, con cinco grandes operadores de telefonía móvil y una miríada de operadores de banda ancha fija. Los márgenes de beneficio son escasos, y muchos analistas sugieren que la consolidación del sector se está convirtiendo rápidamente en algo inevitable.
Ahora, según informan los medios de comunicación españoles, dicha consolidación podría estar finalmente en marcha, con MasMovil acercándose a Vodafone con una oferta para adquirir la compañía’… El mercado español de las telecomunicaciones es uno de los más competitivos del mundo, con cinco grandes actores de la telefonía móvil y una miríada de actores de la banda ancha fija. Los márgenes de beneficio son escasos, y muchos analistas sugieren que la consolidación del sector se está convirtiendo rápidamente en algo inevitable.
Las fuentes describen las conversaciones como una «fase intermedia», sugiriendo que las discusiones están actualmente en curso en relación con la valoración de la empresa. Como señala El Confidencial, Vodafone España estaría valorada en 7.000 millones de euros en 2019.
Autoinstalación Vodafone Fibra
Telefónica sigue siendo el operador número uno en España, y detrás de ella hay dos grandes compañías que se disputan el segundo puesto: Orange y Vodafone. Ambas compañías de telefonía móvil llevan años proponiendo estrategias para no perder terreno en este mercado . Así se supo que Vodafone quería comprar MásMóvil hace un par de años.
Pero ahora, parece que la operadora francesa va a intentar la misma jugada que Vodafone no llevó a cabo. Ha trascendido que Orange está negociando una posible fusión con MásMóvil , lo que dejaría a Vodafone sin oportunidades de crecer en este sector.
El medio Expansión ha sido el encargado de desvelar la noticia de que las operadoras Orange y MásMóvil están estudiando la posibilidad de integrarse al 50% . Con ello, la operadora naranja pretende consolidarse en el segundo puesto del mercado español de telefonía móvil. Además, supondría una estrategia para hacer frente a los operadores de bajo coste que han crecido gracias a la oferta de tarifas baratas.