¿Cuáles son tus aficiones? – en Tortosa | Catalán fácil 4
Contenidos
GINEBRA (28 de septiembre de 2017) – Expertos de la ONU* han pedido a las autoridades españolas que se aseguren de que las medidas adoptadas de cara al referéndum catalán del 1 de octubre no interfieren con los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y asociación, y a la participación pública.El gobierno catalán ha programado un referéndum sobre la independencia de la región autónoma para el 1 de octubre. Sin embargo, el 6 de septiembre el Tribunal Constitucional de España decidió que el referéndum sería inconstitucional: «Independientemente de la legalidad del referéndum, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar aquellos derechos que son esenciales para las sociedades democráticas», dijeron los expertos. Desde la sentencia, cientos de miles de catalanes han salido a la calle para protestar. Las tensiones han aumentado, y las autoridades han registrado imprentas y confiscado material del referéndum. Se han bloqueado páginas web y se han suspendido reuniones políticas. Los políticos han sido detenidos y los líderes de las protestas masivas han sido acusados de sedición, un delito que conlleva una pena máxima de 15 años de prisión. «Las medidas a las que estamos asistiendo son preocupantes porque parecen violar derechos individuales fundamentales, cortando la información pública y la posibilidad de debate en un momento crítico para la democracia española».
1
Los catalanes se despertaron al día siguiente de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto para verse sorprendidos por otra oleada de ataques, procedentes de dos de los mayores diarios de España y de otros medios de comunicación españoles.
En dos duros editoriales de El País y El Mundo se dedicaron a señalar a los autores, además del ISIS, de los atentados terroristas que mataron a 14 personas en Barcelona y en la ciudad de Cambrils: El movimiento independentista catalán.
Según El País, «Un atentado de esta magnitud tiene que ser un aldabonazo que devuelva a la realidad a las fuerzas políticas catalanas, como el Gobierno, el Parlamento y los movimientos independentistas que han hecho de la quimera secesionista el único eje de la agenda política catalana en los últimos años. Es hora de acabar con este sinsentido «democrático», con la violación flagrante de las leyes, con los juegos de engaño, con el oportunismo político. Es hora de que nuestros gobernantes, todos nuestros gobernantes, trabajen en beneficio de los verdaderos y principales intereses de los ciudadanos».
Aire – Todo lo que necesito (versión en catalán)
Este curso será un acercamiento a la desconcertante lengua y cultura que define al pueblo vasco. Un reto para aquellos que se atrevan a aprender una lengua diferente a todas las que han escuchado. Un viaje a la maravillosa tierra de los vascos, llena de enigmas, fuertes tradiciones y peculiares costumbres que se descubrirán a través de actividades muy dinámicas, como presentaciones interactivas, breves diálogos, juegos. El objetivo del curso es introducir a los alumnos en la lengua vasca a través del desarrollo de algunas habilidades básicas escritas y conversacionales y a través del análisis estructural. El profesor propondrá situaciones comunicativas reales que animen a los alumnos a aprender el idioma con el fin de visitar el País Vasco y poder comunicarse de forma básica con los vascoparlantes. Suelen ser clases reducidas en las que es fácil conocer el idioma de primera mano, y el profesor crea un ambiente enriquecedor lleno de actividades divertidas y posibilidades para perfeccionar todas las habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir, además de adquirir un buen conocimiento de la estructura del idioma.
Aprender catalán (9) | Escolta i repeteix frases bàsiques (Escuchar
El estudio está firmado por Joan Birulés, estudiante de doctorado del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona, junto con los investigadores de la Facultad de Psicología de la misma universidad Ferran Pons y Laura Bosch, en colaboración con David Lewkowicz, de los Laboratorios Haskins (Estados Unidos).
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores grabaron a una niña trilingüe (madre catalana, padre inglés) mientras contaba historias de un minuto de duración en catalán, castellano e inglés. Con un dispositivo de monitorización visual, grabaron la mirada de estudiantes universitarios de Barcelona y Boston mientras veían los vídeos, y luego comprobaron el tiempo de atención visual a la zona de la boca y los ojos de la hablante. «Realizamos el estudio en dos lugares lingüísticamente diferentes para descartar un posible efecto específico de las lenguas utilizadas (para los estudiantes de Barcelona, el inglés es la L2, y para los de Boston, el catalán y el castellano). Así podríamos atribuir las diferencias encontradas a la escucha de un nativo o de una segunda lengua, en lugar de a las características del propio idioma», señala Joan Birulés.